Las internas dentro de Cambiemos no son novedad y quedan expuestas queda vez que Elisa Carrió, lider de la Coalición Cívica, abre la boca. Pero el PRO también tiene conflictos con su principal aliado, el radicalismo. En los últimos días, dos diputados de Tucumán decidieron abandonar el bloque de la UCR, en lo que representa, aunque muy pequeña, la primera escisión dentro del oficialismo a nivel nacional. Pero los cortocircuitos llegan a todos los niveles.
Los tucumanos que dejaron el bloque de la UCR son Juan Casañas y Teresita Villavicencio que rompieron con la bancada de Cambiemos para formar el Bloque del Bicentenario. En los pasillos del Congreso Nacional se comenta que esta ruptura se debe a que los legisladores norteños no esán conformes con el trato de privilegio que el gobierno nacional le da a provincias que son parte de la oposición.
Definitivamente el Congreso Nacional no es un lugar fácil para la convivencia interna del oficialismo. Esto quedó claro cuando el diputado radical Eduardo Costa pidió que remuevan a Julio De Vido de la presidencia de la Comisión de Energía de la cámara baja. El santacruceño mandó un mensaje al corazón de los slogans de Cambiemos al asegurar que sostener al ex ministro “es el contraejemplo de cómo se debe ejercer un cargo público”.
Además, a gran parte del PRO le inquieta el silencio de Ernesto Sanz y la plana mayor de la UCR nacional sobre el escándalo de los Panamá Papers. Esperaban que salgan a defender al Presidente Mauricio Macri, pero por ahora los radicales optaron por un silencio que dice más que muchas palabras.
La crisis llegó a las intendencias
En La Matanza, el municipio más grande la Provincia de Buenos Aires, también se partió el bloque de Cambiemos por una interna entre Miguel Saredi y Miguel Racanelli. La ruptura macrista se dio con la llegada de dos ex massistas, vinculados históricamente y hasta la última elección a Graciela Camaño.
Si bien Racanelli y Saredi pertenecen al PRO, el primero, que fue candidato a intendente de Cambiemos en las últimas elecciones, recibió presión de la UCR matancera porque la llegada al bloque de Abraham “Toto” Delgado y su nuera Natalia Ybalo «no coincide con los postulados nacionales que constituyen a Cambiemos». Además, se quejan por haber sido ninguneados en la mesa multisectorial .
En Santa Fe, el intendente de la capital, reaccionó ante el escándalo por los Panamá Papers y declaró a medios locales que “el Presidente está obligado a dar explicaciones como todos los ciudadanos”. Además, aprovechó para marcar la cancha al remarcar que «no hay radicales en los documentos que se difundieron».
El caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Capital Federal es la cuna del PRO, desde allí Mauricio Macri forjó la carrera política que, después de verlo cómo jefe de Gobierno durante 8 años, lo llevó a la presidencia de la Nación. Sin embargo, desde que se formó Cambiemos la relación con la UCR no es la mejor, ni siquiera jugando de local.
En las últimas horas, el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta intentó que la Legislatura le apruebe la creación de la «Agencia de Bienes» para, a través de este nuevo organismo, poder vender tierras que pertenecen al gobierno porteño. Sin embargo esta iniciativa ni siquiera llegó al recito porque, entre otros, obtuvo el rechazo del radicalismo. La Coalición Cívica, su otra aliada, tampocó dio su apoyo.
¿Por qué el rechazo de la UCR? algunos legisladores comentan que es por «el maltrato nacional», y porque están pidiendo un ministerio. Llegaron incluso a negociar modificaciones (por ejemplo, la existencia de una sindicatura interna en la Agencia) las cuales están en el dictamen de comisión.