Con un duro comunicado, el Consejo del PRO misionero cuestionó la imagen de “provincia ordenada” y sin deudas que pretende imponer el oficialismo de la Renovación K. “Si sumamos los intereses de la deuda el déficit llega al 2%, según los datos del Ministerio de Economía de la Nación correspondientes al ejercicio pasado”, lanzaron.
El Consejo Provincial del PRO emitió un fuerte comunicado en el que denunciaron que la provincia arrastra un déficit fiscal del 2%, a diferencia de lo que ocurre con la mayoría de las provincias del país, según los datos que recabaron del gobierno nacional, en el contexto del debate del Presupuesto 2023, en el Congreso de la Nación y en la Legislatura misionera.
“El Gobierno Provincial de la Renovación ha vendido la imagen de que Misiones es una provincia ordenada en sus cuentas públicas. Como en muchas otras cosas la verdad termina imponiéndose y la realidad es que Misiones es la provincia con mayor déficit primario del país: tenemos un déficit del 1,7% cuando el promedio de todas las provincias arroja un superávit del 3,4% y solamente tres tienen déficit”, denunciaron desde el Consejo del PRO Misiones, en un comunicado difundido este martes.
“Si a este (déficit) sumamos los intereses de la deuda el déficit llega al 2% según los datos del Ministerio de Economía de la Nación correspondientes al ejercicio pasado”, aseguraron.
“Estos resultados se dan en una Provincia con graves problemas en sectores claves como el eléctrico donde varias localidades son asistidas a través de grupos electrógenos por la falta de inversiones en las líneas de transmisión y transformación. Y paralelamente EMSA es la distribuidora que más adeuda a Cammesa, esto es a los proveedores mayoristas de electricidad”, enfatiza el comunicado de prensa del Consejo del PRO.
“También varias localidades padecen por la falta de agua potable, algo injustificado en una provincia surcada por más de mil cursos de cursos de agua”, agrega el texto.
“Está claro que únicamente con políticas públicas que alienten inversiones vamos a superar los problemas y para ello no solo debemos resolver los cuellos de botella de la infraestructura sino modificar el sistema perverso de percepción y retención de impuestos provinciales en las aduanas paralelas”, fustigaron en el comunicado.
Asimismo, advirtieron que “son cada vez más las empresas que se van de la provincia en búsqueda de mejores condiciones para producir”.
“Tampoco se hace nada frente a la proliferación de planes sociales que desalientan el trabajo productivo en actividades como la yerbatera o citrícola”, apuntaron desde el macrismo misionero.
“Son todas evidencias de un modelo agotado que desde el Pro y Juntos por el Cambio Misiones estamos trabajando para consolidar una alternativa de cambio que mejore la vida de los misioneros”, concluyeron desde el PRO en el texto.