PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
PoderyPolítica.com.ar
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
Home Sin categoría

“Si no se arma el frente opositor, es porque hay plata debajo de la mesa”

25 agosto, 2015
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El exgobernador y candidato a diputado nacional Ramón Puerta hizo un encendido llamado a la unión de todos los partidos de la oposición en Misiones, con vistas a derrotar al partido de la Renovación, que aspira a un cuarto mandato consecutivo. En una entrevista otorgada a El Bueno y El Malo, este lunes, el referente del peronismo no kirchnerista aseguró que no está pensando en su candidatura o en conseguir algún lugar protagónico en el armado electoral, sino que antepone la necesidad del electorado y la sociedad, de poder votar a un espacio común y así, terminar con 12 años de hegemonía renovadora. Y tras la prolongada indefinición de la UCR Misiones ante el ofrecimiento del Frente Unidos, Puerta, aún esperanzado de la posibilidad de un armado opositor amplio, se permitió dudar de las verdaderas motivaciones de algunos dirigentes. “Si no se arma el frente opositor, es porque hay plata debajo de la mesa”, lanzó el exsenador.
En su análisis de las PASO en la provincia y en el país, Puerta insistió en la necesidad de poder abrir las urnas a pedido de cualquier candidato, en vistas a las numerosas irregularidades que se registraron en los comicios del domingo 9 de Agosto. Y avisó que si se pueden abrir las urnas, los fiscales que se dejan sobornar o las autoridades de mesa que cometen errores e incumplen con su función, podrían enfrentar cargos penales, por lo que se reducirían las posibles prácticas para fraguar resultados.
La pérdida de votos de candidatos opositores, tuvo lugar tanto en Tucumán como en Buenos Aires, según el análisis de Puerta –recordemos que en la provincia del kirchnerista José Alperovich, hubo una manifestación de más de 10 mil personas, reclamando transparencia en los comicios. En este sentido, el exgobernador reveló que en el encuentro que tuvo el espacio UNA (Unidos por una Nueva Alternativa), con Sergio Massa y José Manuel De La Sota, comprobaron que en varias provincias, como Buenos Aires, también ocurrió lo que en Misiones, en los pasados comicios: irregularidades en el conteo provisorio en perjuicio de la oposición. “Hay fiscales que cometieron error, o se vendieron o estuvieron ausentes. Tenemos registrados, problemas en 1077 mesas”, precisó Puerta. Los errores fueron de tres tipos: subregistro de los votos para diputados, sobredimensión de los votos en blanco para que den los números; sumas de subtotales mal realizadas -los votos de Massa y De La Sota, eran registrado con valores inferiores a los que indicaban los subtotales sumados. “Pasó lo mismo en Buenos Aires”, aseveró el dirigente, señalando que sólo en Catamarca, los errores fueron más importantes que en Misiones, donde se habrían “perdido” unos 40 mil votos a diputados de UNA y el porcentaje del voto en blanco se habría “inflado” en unos 9 puntos porcentuales (más de 50 mil votos).
“Con alegría escuché que Mauricio Macri y Sergio Massa, dijeron que para tener tranquilidad en Octubre, se abren las urnas y listo. ¿Qué es esto de que no se pueden abrir las urnas? La dictadura que hoy gobierna la Argentina, la dictadura electoral, no te deja abrir porque sostienen que la ley no dice que te permitan abrir las urnas a pedido del candidato. En Misiones, afortunadamente se pudieron abrir algunas de las urnas y se comprobó (irregularidades) Los candidatos de la oposición tienen que asegurarle al país que el 25 de Octubre, ante cualquier duda del candidato, se van a poder abrir las urnas el miércoles (28-10)”, advirtió el candidato a diputado, para quien “el oficialismo no quiere abrir las urnas” y carecen de grandeza para tomar esa decisión. “¿Por qué (Daniel) Scioli no ayudó a abrir las urnas?”, acotó.
“Abrir las urnas fue algo elemental de la Ley Sáenz Peña, y así no se podía hacer más trampa. Hasta el 2003 era uso y costumbre. Si hay un cambio de planilla, porque los cómputos los lleva el gobierno, ¿cómo nos sacamos la duda? Abriendo las urnas”, insistió.
“Este tema es gravísimo y Argentina se aleja de la democracia”, sentenció.
Repreguntado al respecto de los resultados que cosechó Scioli en Misiones, Puerta no dudó en apuntar que está seguro de que no tienen un 50% de la adhesión. “Tienen 10 puntos menos que son los votos en blanco”, expresó.
En cuanto al análisis sobre los resultados, Puerta comentó que UNA sacó 91 mil votos; el PRO, 85 mil y más abajo el radicalismo, porque tenían candidatos presidenciales “flojitos” –Ernesto Sanz y Elisa Carrió. “El radicalismo tiene buenos candidatos a intendentes y una dirigencia provincial más importante que la nacional. Al PRO le pasa como a nosotros, tienen un muy buen candidato nacional, pero (en la provincia) tenemos que armar”, admitió.
En esta línea, Puerta subrayó que el frente electoral que propusieron desde el FU, debía ser encabezado por el radicalismo, llevando las boletas presidenciales de Massa y Macri. Insistiendo en que tanto él como Adolfo Velázquez –el candidato a gobernador del FU y dirigente del partido CET-, no pretenden integrar la fórmula a gobernador, el exgobernador aseguró que “el peronismo dio todo para que salga el frente.”
El único requisito que pusieron es juntarse con otros espacios para volver a tener en Misiones “un poder electoral transparente y una justicia independiente, para eliminar la Ley de Lemas y las reelecciones indefinidas, para levantar las aduanas (internas) y los impuestos al agro y la industria.”
“Si no hay frente (opositor), no es por (Puerta o Velázquez) Se merece Misiones, un esfuerzo de este tipo, para que los que no somos oficialistas, nos juntemos. Pero los opositores, porque veo que viene un supuesto opositor y resulta que va a pedir instrucciones a la Legislatura (provincial) o a Buenos Aires. Hasta eso (toleramos) los peronistas”, soltó el dirigente.
Ante la pregunta sobre las causas que están incidiendo en la negativa del radicalismo y del PRO para juntarse con el peronismo disidente, Puerta fue lapidario y sentenció:
“Llevo 42 años haciendo política, la única explicación si esto no sale, es que hay plata debajo de la mesa. No me queda otra explicación”, sostuvo poniendo un manto de sospecha sobre los dirigentes que impidan el acuerdo, los cuales podrían estar recibiendo dinero o favores por parte del oficialismo renovador, que, lógicamente, se beneficia con la división del voto opositor –especialmente con la Ley de Lemas.
“Se les ha dado todo a quienes tienen que promover esto y no se concreta. No sé quién (está operando contra el frente opositor), pero lo voy a saber. Y lo voy a decir”, avisó.
“Creo en la buena fe y en la honestidad de la dirigencia que comanda la oposición, si no hay frente, tengo que pensar que no hay buena fe o no hay honestidad, que pasó algo por debajo de la mesa”, disparó.
En cuanto a la forma que asumiría una estrategia electoral de la oposición, Puerta insistió en que “la boleta opositora tiene que tener a los dos grandes candidatos presidenciales de la oposición (Massa y Macri) Si no, es un frentecito, y eso es engañar a la gente.”
Asimismo, el candidato a diputado nacional, resaltó que “yo corro riesgo, porque puedo quedar afuera en la elección de diputados. Si la fórmula de Macri, saca más que la de Massa, y pueden ser diputados uno del PRO y otro del radicalismo y yo quedo afuera. Puede ser que (la Renovación) haga una buena elección y entren 3 de ellos y uno opositor y yo quedo afuera”, evaluó. “Pero no estoy pensando en eso. Yo pienso en mi provincia, ¿cómo puede ser que Misiones haya llegado a esta situación? Desde el peronismo hemos dado todas las posibilidades. No pedimos nada. Sólo que se pongan se los pantalones y sumemos los votos. Más no podemos hacer”, sentenció.
“Con un frente opositor, ganamos 30 o 40 intendencias”, aseguró Puerta, sobre un escenario en el que sublemas peronistas y radicales sumen para un mismo lema. En esta línea, sostuvo que no ha encontrado dirigente o militante radical o peronista, en contra de esta unión transitoria “para cambiar esta historia. No sé lo que va a pasar con los dirigentes que sean cómplices para que no salga este frente. No van a poder caminar tranquilos”, vaticinó.
Según Puerta, un frente entre radicales y peronistas, es el más importante, porque reuniría a los dos candidatos presidenciales más fuertes de la oposición y “si está el PRO, bienvenido sea.” En cuanto a las objeciones del macrismo en Misiones, que apuntan a que no pueden compartir el espacio con otro presidencial que compita con el propio, el exgobernador soltó: “A (Alex) Ziegler (el diputado nacional que pertenecía a la Renovación) lo aceptan y reivindicó a Cristina Kirchner, a Néstor Kirchner, a Maurice Closs, a Carlos Rovira. Nos hemos bancado cosas que son demasiado importantes, pero hay algo más importante”, comentó Puerta, insistiendo en la eliminación de la ley de lemas, las reelecciones, la corrupción.
En su análisis sobre la hegemonía del kirchnerismo a nivel país, Puerta planteó: “El kirchnerismo es un poder sustentado en el uso y abuso del Estado. No hay un voto (kirchnerista) que no tenga un sueldo o un plan social detrás. (Los votantes del kirchnerismo) o el hijo es de La Cámpora y tiene un buen cargo, o tiene una empresa constructora que trabaja para el Estado y tiene la facultad de sobrefacturar un 30%. Así que o tiene un sueldo o una mordida. No hay un voto por amor a la causa (kirchnerista). La ideología encubre estas actitudes”, sentenció, lacónico.
“Por eso no superan los 300 mil votos en Misiones. Un frente opositor saca muchos más votos. Pero hay que juntarnos detrás de estos objetivos”, reiteró.
Volviendo al escenario nacional, Puerta dijo que felicitó a Massa porque “entendió que con fiscales no alcanza; hay que abrir las urnas para que el fiscal corrupto o el presidente de mesa inepto, sepan que pueden terminar preso. Sólo queremos saber la verdad. Si en un arqueo, se abre una caja. El voto que es algo mucho más importante, y no lo podemos contar”, aseveró el dirigente, machacando sobre la necesidad de trasparentar los procesos eleccionarios.
Y luego, volvió a hablarle a los dirigentes opositores, pidiendo que se unan, y preguntándose: “¿Hay algo oscuro que los ata? ¿Qué pasa? Si no estamos de acuerdo en los cuatro o cinco puntos que mencioné, entonces no somos oposición”, finalizó.

  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
E-Mail: poderypolitica4@gmail.com

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.