El proyecto prevé gastos por un monto total de 29 billones de pesos, estipula una inflación del 60% y un déficit fiscal equivalente al 2% del Producto Bruto Interno.
El Senado de la Nación convirtió en ley el Presupuesto 2023, en medio de una polémica sesión en la que la oposición decidió no bajar al recinto luego de que el kirchnerismo avanzó con la designación de Martín Doñate en el Consejo de la Magistratura.
En medio de un clima de enojo por parte de la oposición, el oficialismo aprobó por el Presupuesto 2023, que planifica los recursos y gastos previstos por el Poder Ejecutivo para el año próximo, con 37 votos afirmativos, sin votos negativos ni abstenciones por la ausencia de la oposición.
Los dirigentes de Juntos por el Cambio habían anticipado su decisión de no participar de la sesión, luego de que el kirchnerismo coló en el temario la nómina para el Consejo de la Magistratura sin el acuerdo de la oposición y despertó el conflicto.
El proyecto original, que había sido presentado el Gobierno nacional a mediados del pasado mes de septiembre, sufrió varios cambios en su paso por la Cámara baja.

En líneas generales, el proyecto de Presupuesto presentado por el Poder Ejecutivo contempla un gasto total de casi 29 billones de pesos, un crecimiento de la economía del 2%, una inflación proyectada del 60%, un tipo de cambio de 218,90 pesos por dólar y una reducción del déficit fiscal del 2,5 al 1,9%.
Además, estima un aumento de la inversión del 2,9%, un crecimiento de las exportaciones del 7,1% y una reducción de la presión tributaria del 0,18%, pasando del 23,95% de este 2022 al 23,77% en 2023.
La discusión llevó poco más de una hora y media dado que, ante la ausencia de los integrantes de la oposición, el interbloque del Frente de Todos resolvió acortar la lista. De hecho, el Presupuesto se debatió al mismo tiempo que la prórroga por cinco años de la vigencia de los impuestos a las Ganancias, a los Bienes Personales, a los Débitos y Créditos Bancarios, del Monotributo, el Capital de la Cooperativa y el adicional de Cigarrillo, que vencen a fines de 2022.
El proyecto de ley del Presupuesto 2023 había sido aprobado por Diputados a fines del pasado mes de octubre, tras una extensa sesión en la que el Frente de Todos logró sancionarlo con 180 votos positivos, 22 negativos y 49 abstenciones.