El diputado provincial Mario Pegoraro se quejó de la discriminación que está sufriendo por parte de sus compañeros del bloque radical, a quienes acusó de “no haber entendido como era la jugada” en las pasadas elecciones de octubre del 2015. La crítica apuntó directo a Gustavo González –quien no le perdona a Pegoraro no haber apoyado su candidatura a gobernador- y también a Germán Bordón, a quien le recordó que el INADI falló a favor de la diputada expulsada de la UCR, María Losada –quien lo denunciara por Violencia de Género, el año pasado.
“Losada y (Hugo) Escalada fueron expulsados del partido”, recordó Pegoraro en contacto con la prensa este martes, pero acotó: “No sé cómo quedarán ahora que el Inadi falló a favor de Losada.” Con estas palabras, Pegoraro pareció efectuar un disparo por elevación contra Bordón, a quien no mencionó, pero resulta que es el denunciado por Losada en el escándalo que le costó buena parte de su caudal político al legislador que se postulara para el cargo de intendente de Posadas.
Según M4, el excompañero de fórmula de Alex Ziegler, admitió: “Estoy un cachito discriminado por los otros diputados que no han entendido como era la jugada. Pero estamos trabajando en solucionar los problemas”, aseguró.
“Hay gente (por González) que no entendió lo que la gente pedía y lo que nosotros firmamos en Gualeguaychú (el acuerdo nacional de la UCR con el PRO para formar el Frente Cambiemos) y todavía no entienden. Pero tenemos que seguir conversando”, insistió el dirigente radical, uno de los pocos que no resultó golpeado por el pésimo resultado electoral del radicalismo misionero en los pasados comicios.
Y recordó que en el presente contexto, en el que el gobierno que encabeza Cambiemos está definiendo los nombres de las personas que se van a hacer cargo de los órganos nacionales que funcionan en Misiones, “hay mucha gente que apoya y comprende todo lo que hice”. Esto pareció un mensaje claro a la cúpula radical: si se empecinan en aislar a Pegoraro, éste podría sumarse al PRO y podría haber un pase de factura desde el macrismo misionero a los radicales, con el reparto de cargos en entes nacionales. Hasta el momento, sólo fue confirmado Rolando Rubleski –un peronista del PRO- al frente del PAMI.