El precandidato presidencial del espacio UNA (Unidos por una Nueva Alternativa) Sergio Massa, aparece creciendo en la intención de voto según una medición de fines de Agosto. Después de meses de caer en las encuestas, un trabajo de la Consultora Aresco, de Julio Aurelio, marca un repunte de entre 4 y 7 puntos para el tigrense, que se estaría acercando al candidato del PRO Mauricio Macri.
De acuerdo al sondeo publicado por LPO, Massa tiene una intención de voto de 19,6 puntos y una proyección de 21 puntos. Se trata de un crecimiento considerable dado que, según este medio ligado al macrismo, el diputado nacional está midiendo entre 13 y 15 puntos de acuerdo a varias consultoras, a nivel nacional.
Macri, en tanto, mide hoy 25,1 puntos y la tendencia indica que alcanzará los 26,9, siempre según esta medición difundida por LPO. En tanto que Scioli está lejos en el primer lugar con 39,6 puntos, con una proyección de 42,5 puntos.
El estudio fue realizado del 22 al 23 de junio sobre 2995 casos en la provincia y es el primero que hace Aurelio luego del cierre de listas y tras el sorprendente anuncio de la fórmula Scioli-Zannini que dejó al Ministro del Interior Florencio Randazzo, fuera de la competencia presidencial. De acuerdo a Aurelio, Scioli no sólo absorbería todo el caudal que tenía el ministro del Interior hasta la semana pasada sino que también crecería algunos puntos.
Desde luego, falta mucho tiempo para las elecciones generales de Octubre, y el escenario podría variar ostensiblemente, no sólo en cuanto a la diferencia que tendría Scioli sobre sus competidores, sino inclusive, sobre quién quedaría segundo. Si el gobernador de pasado menemista alcanza los 42 puntos, superando por más de 10 a Macri, no habría Ballottage. Pero una derrota electoral o una mala performance del PRO en la Capital Federal, impactaría negativamente en las aspiraciones de Macri y haría crecer al massismo. Sin mencionar que las PASO despejarán dudas sobre el caudal electoral real que tiene cada candidato.
Por otra parte, es aventurado plantear que Scioli absorberá a los votantes de Randazzo, que podrían optar por candidatos identificados con el progresismo como, Margarita Stolbizer, del GEN y el remanente del Frente Amplio Progresista.
Por otra parte, el sondeo de Aresco también midió la intención de voto de los candidatos a gobernador de Buenos Aires. En primer lugar aparece la fórmula Aníbal Fernández-Martín Sabbatella, con 25,4% y una proyección de 27,3%. Mientras que en segundo lugar, la fórmula de “Cambiemos” (PRO+UCR), de María Eugenia Vidal y Daniel Salvador, con 23 puntos y una proyección del 24,7%. La sorpresa la da Felipe Solá, el candidato de Massa y Juan Manuel de la Sota, que mide 20,7 puntos y tiene una proyección de 22,2 puntos. Cuarta aparece la fórmula de Julián Domínguez y Fernando Espinoza, con 16,1 puntos y una proyección del 17,3 por ciento.