«En 2010 el ratio fiscal para los 15 países de América Latina y del Caribe estudiados por el informe va de 33,5% en la Argentina a 11,4% en Venezuela y, para los países de la OCDE, de 47,6% en Dinamarca a 18,8 en México», dice el reporte.
Datos de la OCDE también revelan que los países que más incrementaron su presión tributaria entre 1990 y 2009 fueron la Argentina con 15,3 puntos porcentuales y Colombia con 8,4 puntos porcentuales.
«La mayoría de los países mostraron incrementos de entre 3 y 7 puntos porcentuales, con excepción de Chile y México con subas de de 2 puntos, y Venezuela, que redujo 4,3 puntos», indicó la OCDE.
Los países de América Latina registran un aumento de los ingresos fiscales, pero su monto «sigue siendo bajo» y con «marcadas disparidades nacionales», señaló la OCDE.
Para Jorge Colina, director del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA), la presión fiscal en la Argentina sobre la parte de la economía en blanco «es del orden del 50%». «Poco más del 60% de la economía argentina no paga impuestos, por lo que quiere decir que el resto lo hace.