Se trata de General Manuel Belgrano, donde apenas el 32% de la población recibió la primera dosis de inmunizantes contra el coronavirus, en un contexto en el que es inminente la circulación comunitaria de la cepa Delta. Además, la provincia tiene seis departamentos con menos del 40% de la población vacunada.
El problema de la falta de aplicación de vacunas contra el coronavirus (Covid-19) en Misiones se nacionalizó en las últimas horas, a raíz de un trabajo de investigación del portal Chequeado.com, en base a los datos públicos difundidos por el Monitor Público de Vacunación.
De acuerdo con la investigación, Misiones tiene seis departamentos con menos del 40% de la población vacunada con la primera dosis de los inmunizantes. Y entre estos, está el departamento municipal con menor porcentaje de vacunados del país, General Manuel Belgrano, con un 32% de la población inmunizada con la primera dosis.
Los restantes departamentos misioneros donde 6 de cada 4 habitantes, no recibieron la vacuna, son: Guaraní (34%); San Martín (35,9%); San Ignacio (37,6%); Apóstoles (39%) y Cainguas (39,7%). En el otro extremo, figuran los departamentos de Alem (69,5%), 25 de Mayo (68,2%) y San Pedro (63,3%)
A nivel país, según el análisis de Chequeado.com, 12 jurisdicciones que ya sobrepasaron el 80% de su población vacunada con al menos una dosis. Ellas son Ambato (101,6%), Paclín (86,1%) y Ancasti (86,1%), en la provincia de Catamarca; La Caldera (94,8%) en Salta; Sanagasta (90,3%), Castro Barros (85,9%), Coronel Felipe Varela (81%) y General Lamadrid (80,6%), en La Rioja; San Cosme (88,3%) en Corrientes; y La Plata (88,1%), Tordillo (87,6%) y Monte Hermoso (86,3%), en la Provincia de Buenos Aires.
Mientras que, por debajo del tercio de la población vacunada, además de los departamentos misioneros de San Pedro y General Belgrano, están: General Belgrano (27,3%) en Chaco; y Mitre (32,9%), en Santiago del Estero.
La falta de inmunizaciones plantea un desafío enorme para las autoridades locales, dado el avance de la cepa Delta del coronavirus. Según el infectólogo Eduardo López –uno de los asesores del gobierno nacional– el nivel de protección de las vacunas contra la cepa Delta, está en torno al 45%, con una sola dosis. Con dos dosis, se eleva por encima del 80%.
En consecuencia, a mayor cantidad de población sin las dos dosis, mayor riesgo de contagios y hospitalizaciones.
Y en el caso de los departamentos con escaso porcentaje de vacunados con primeras dosis, además de haber una mayor proporción de población expuesta, se tomará más tiempo en completar los esquemas de inmunización. Es que los que no recibieron ninguna vacuna y se inmunicen, deberían esperar unos 20 días, para la segunda aplicación.
Todo esto en un contexto preocupante, con la confirmación oficial de la posible circulación comunitaria de la cepa Delta en provincia de Buenos Aires y en Córdoba.