En el estreno del ciclo de “El Bueno y El Malo” que se emite por MisionesCuatro, el titular de la CCIP, Fernando Vely, se mostró muy preocupado por el conflicto social, económico y político desatado en Misiones por el salvaje incremento tarifario que dispuso la empresa estatal proveedora de energía EMSA (Energía de Misiones Sociedad Anónima). El joven dirigente que encabeza la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, no dudó en señalar que el pedido de nuevos subsidios nacionales que está planteando el gobierno de la provincia, no subsanará el problema de fondo, que sería la “falta de eficiencia” de la empresa más grande de la provincia. Recordando que EMSA tuvo déficits en torno a los 400-500 millones de pesos en los últimos balances dados a conocer –es una Sociedad Anónima con un 97% de componente estatal-, Vely insistió en que la empresa proveedora de energía debe volverse eficiente y dejar de cubrir sus rojos con brutales aumentos tarifarios, propiciados en determinados contextos políticos.
Luego de participar en una masiva manifestación de usuarios y comerciantes contra el tarifazo, Vely sostuvo: “Cada vez vemos que la gente está manifestando más. Esta vez fue más tranquila, pero los ánimos están caldeados”, expresó el empresario quien reveló que el propio titular de la empresa, Sergio “Pity” Ferreyra expuso a la CCIP los “fundamentos” de un incremento de entre el 100 y el 300%, tras la quita de los subsidios de la CAMMESA. Cabe aclarar que según organizaciones de consumidores, estos subsidios mantenidos durante el gobierno kirchnerista, encarecieron la energía en un 48%, por lo que la diferencia –un 250% o más en algunos casos-, vendría a subsanar el infernal pasivo de la empresa prestataria de energía.
Sin inmiscuirse en las causas del fenomenal rojo que arrastra EMSA, de cientos de millones de pesos, Vely fue muy claro al señalar que “la empresa tiene que ser eficiente” y aplicar “ajustes” si es necesario, pues mantienen balances negativos de entre 300 y 450 millones de pesos en los ejercicios 2013 y 2014 –EMSA se negó a brindar datos sobre la planta de empleados y su último balance a los empresarios. “La cuestión de fondo no es el subsidio de Buenos Aires, no es que CAMMESA le sacó un subsidio de 40 millones de pesos, el problema es que EMSA tiene que volverse una empresa eficiente para que el dinero le alcance. EMSA tiene que buscar la rentabilidad, pero no a costa de los usuarios”, disparó, tocando el tema más urticante para la empresa estatal que es la caja política más importante del partido de la Renovación.
“Hay informes de otras empresas provinciales, con similar cantidad de conexiones que funcionan con 300 empleados y son rentables”, planteó el joven empresario, en obvia alusión a la sobredimensión de EMSA en su planta de empleados.
Por otra parte, Vely advirtió que las asimetrías comerciales están perjudicando gravemente al sector, por lo que el tarifazo, sumado al contexto económico vigente en Misiones, resulta un “combo exploisvo”. “Necesitamos discutir una política de frontera. La asimetría está cada vez más marcada y hoy el comerciante local no puede competir”, aseguró el titular de la CCIP.
En diálogo con EByEM, Vely se mostró sorprendido por la primicia difundida en el programa, respecto de la millonaria pauta salarial pactada entre la empresa y el gremio de Luz y Fuerza, encabezado por el secretario general vitalicio, Héctor “Cachilo” Rodríguez. El empresario insistió en que la empresa no es eficiente y prueba de ello es la duplicación de la planta de empleados en los últimos 8 años de la gestión del exgobernador Maurice Closs –sumó 900 empleados, llegando a un total de 1973.
Finalmente, Vely reveló que en la reunión con los directivos de EMSA, desde el gobierno provincial propusieron que las cámaras empresarias participen de un reclamo de subsidios al gobierno nacional. Ante esto, la posición de Vely y la CCIP fue muy clara: “Estamos desviando con eso el problema. Puede ser que por la zona, por las asimetrías comerciales (con Brasil y Paraguay), y por haber sido afectados por la represa (Yacyretá), necesitamos una compensación. Pero no un subsidio. Y esto tiene que venir de la mano de una eficiencia de EMSA. Si sólo le vamos a echar la culpa a la Nación, el problema de fondo no se va a solucionar. Necesitamos que EMSA sea eficiente y rentable”, finalizó el dirigente.