Enemistados, mantuvieron una serie de reuniones por separado, a contrarreloj. En las últimas horas del viernes se definieron los nombres, que provocaron sorpresa. Presidente y vice acordaron la continuidad de Cafiero y De Pedro, aunque el primero deja la Jefatura de Gabinete y pasa a Cancillería, en reemplazo de Solá. El gobernador Juan Manzur es el nuevo Jefe de Gabinete.
Después de las intensas conversaciones que se desencadenó en el Frente de Todos con el único objetivo de poner fin cuanto antes a la crisis política, el nuevo Gabinete de Alberto Fernández terminó definiéndose en las últimas horas del viernes, a favor de Cristina Kirchner. Las modificaciones que el Presidente resistía fueron apuradas por el ultimátum de la carta de la vicepresidenta, y significaron la salida de los hombres de mayor confianza del primer mandatario, Santiago Cafiero y Juan Pablo Biondi, que fueron reemplazados por dirigentes que provienen de los gobiernos kirchneristas.
En cambio, terminaron quedándose casi todos los ministros y secretarios camporistas que habían renunciado el miércoles para presionar al Jefe de Estado.
El Presidente quería hacer modificaciones en el Gabinete después de las elecciones de noviembre. Pero no pudo sostener su postura frente la presión de su compañera de fórmula. Y si bien todos los nuevos funcionarios tienen vínculo con el Presidente, cuatro de ellos fueron referentes importantes de las administraciones de Cristina Kirchner en el Ejecutivo como en la Cámara de Diputados y en el Senado.
Los nombres se conocieron a las 22:15 del viernes, a partir de un mensaje a la prensa por parte de los voceros presidenciales, tres horas después de que el secretario de Comunicación y hombre de mayor confianza de Alberto Fernández, Juan Pablo Biondi, renunciara a su cargo.
Según Infobae, el ex ministro de Salud y actual gobernador de Tucumán, Juan Manzur, irá a la Jefatura de Gabinete de Ministros en lugar de Santiago Cafiero; el ex jefe de Gabinete Aníbal Fernández se hará cargo del Ministerio de Seguridad en lugar de Sabina Frederic; Julián Domínguez volverá a la cartera de Ganadería, Agricultura y Pesca y reemplazará a Luis Basterra; mientras que el ex titular de Educación, Daniel Filmus, encabezará Ciencia y Tecnología tras la salida de Roberto Salvarezza, el único ministro que responde a Cristina Kirchner que fue eyectado de su cargo.
En tanto, el jefe de Gabinete y hombre de mayor confianza de Alberto Fernández, Santiago Cafiero, fue desplazado al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Y el secretario de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi, debió renunciar: será reemplazado por el abogado entrerriano que lidera la Dirección Nacional de Publicidad Oficial; Juan Ross. En tanto, el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perzyck irá a Educación en lugar de Nicolás Trotta.
Alberto Fernández apostó a la estabilidad de su gobierno frente la crisis política. Aunque hasta el jueves tensó la cuerda hasta donde pudo, se abroqueló con sus ministros e intentó imponer autoridad frente a la avanzada K. Después de la carta de la Vicepresidenta, el jueves por la noche, desistió de redoblar la apuesta, bajó las armas y empezó a negociar un Gabinete “de equilibrio”, según dijeron en su entorno.
En realidad, la que impuso lo que pretendía fue la vicepresidenta, que incluso mencionó a Manzur en reemplazo de Cafiero, dejando en claro que era cierto que pretendía remover del caro a la mano derecha de Alberto. De todas formas, habrá consecuencias políticas con el nuevo gabinete. Por ejemplo, Felipe Solá, se enteró de que lo echaban de la Cancillería por los medios. Además, en el nuevo gabinete, no hay nada siquiera remotamente cercano a la paridad de género.
De acuerdo con Télam, este lunes el jefe de Estado retomará este lunes sus actividades en Buenos Aires, tras permanecer en La Rioja, donde analizó los resultados electorales de las primarias con 15 gobernadores y parte de su Gabinete, poco después de haber anunciado cambios en la composición de 6 ministerios, con la designación de nuevos titulares en esas carteras.
Este lunes, a partir de las 16, se realizará en Casa de Gobierno el acto de jura de los ministros designados y, de esa forma, asumirán formalmente sus cargos Aníbal Fernández, al frente del Ministerio de Seguridad; Julián Domínguez, en Agricultura, Ganadería y Pesca; Jaime Perczyk, en Educación; y Daniel Filmus, en Ciencia y Tecnología.
El encuentro en La Rioja de este sábado, según la agencia gubernamental, sirvió para reafirmar el compromiso de los mandatarios del Frente de Todos (FdT) en “corregir rápido todo lo que haya que corregir” para “darle respuestas” inmediatas a los sectores más golpeados, tanto por la crisis económica del anterior Gobierno de Cambiemos, como por el impacto de la pandemia de coronavirus.
Los gobernadores coincidieron en que en noviembre, la elección legislativa “se gana con más peronismo y con un shock de consumo para darle respuestas a los que menos tienen”.
De igual modo, el Presidente recibió el apoyo de los jefes provinciales, ratificó su defensa del “federalismo como política central” de su Gobierno y afirmó: “Mis candidatos son los candidatos de los gobernadores”, de cara al 14 de noviembre próximo.
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, aseguró que fue una “muy buena reunión”, entre Fernández y los mandatarios Sergio Uñac (San Juan), Raúl Jalil (Catamarca), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Mariano Arcioni (Chubut), además del anfitrión, Ricardo Quintela y el designado jefe de Gabinete, Manzur (hasta este domingo a cargo de la gobernación de Tucumán).
De forma virtual, también participaron los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Omar Perotti (Santa Fe) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego). Uno de los ausentes destacados fue el misionero Oscar Herrera Ahuad, del Frente Renovador de la Concordia Social, un habitual aliado al gobierno en el Congreso. Después de la derrota en las PASO, el oficialismo “misionerista” busca tomar distancia de Alberto y del kirchnerismo, con la necesidad de sumar votos y tratar de revalidar las dos bancas a Diputados que pone en juego el 14 de Noviembre.