Se trata de la iniciativa de Rodrigo De Arrechea, para el aprovechamiento del río Paraná a partir del alquiler de estas embarcaciones de uso recreacional, sustentables y ecológicas. La iniciativa representa una puesta en valor de una actividad turística que aún no llegó a la capital misionera.
El proyecto de ordenanza del edil Rodrigo De Arrechea (UCR – JxC) para la explotación comercial de un servicio de alquiler de paseos de botes a pedal o biciscafos y botes a remo en las playas y espacios recreativos habilitados de Posadas, tomó estado parlamentario y pasó a Comisión para su tratamiento y aprobación. Se trata de una iniciativa que crearía una nueva actividad turística en la capital misionera, que además es sustentable y ecológica y promueve hábitos saludables entre los ciudadanos.
En sus considerandos, De Arrechea recordó que en su Carta Orgánica, el municipio se compromete a promover “el desarrollo y la puesta en valor de la actividad turística en todas sus formas”, y “elaborará un Plan Municipal de Turismo asignando los recursos necesarios para su ejecución”.
Asimismo, enfatizó que el propio alcalde, Leonardo Stelatto, en su discurso de apertura de las sesiones del Concejo Deliberante, este año manifestó la voluntad del ejecutivo, desde la Secretaría de Planificación Estratégica y Territorial, para “trabajar en el eje de posicionar a Posadas como puerta de entrada a la Selva, tal cual lo establece el Plan Estratégico 2022, creando para ello nuevos hitos turísticos y poniendo en valor a los atractivos históricos tanto culturales como materiales”.
Por otra parte, De Arrechea argumentó que las obras de Yacyretá “modificaron radicalmente la fisonomía de la ciudad, transformándola en una ciudad con vista al río, con un frente ribereño extenso”. “Esta nueva situación, justificó la renovación del frente fluvial” definió “un nuevo ordenamiento urbanístico especial para el sector ribereño desde el Arroyo Itaembé hasta el límite con el Municipio de Garupá”, sostuvo De Arrechea.

Así pues, “hemos ganado kilómetros de costanera, de frente fluvial, con enorme potencial para el desarrollo de actividades en contacto con la naturaleza y con el agua como protagonista. Proponemos el servicio de alquiler de botes a pedal o a remo, como atractivo para propios y visitantes, para que las familias que se vuelcan a la costanera a disfrutar del día al aire libre puedan sumarle diversión y entretenimiento con esta actividad”, explicó el edil en la iniciativa.
De Arrechea puso de relieve que “los paseos en bote a pedal son, además, absolutamente amigables con el medio ambiente ya que al no utilizar combustible no contaminan el agua. Se trata de una propuesta totalmente compatible con cualquier otra intervención que se planee realizar en el sector ribereño y que busca sumar una actividad para el disfrute pleno de la ciudad por parte de sus habitantes y especialmente ofrecer un atractivo más a los turistas que nos visitan”, señaló.
Algunos detalles del proyecto
La iniciativa propone autorizar la explotación comercial del servicio de alquiler de paseos de botes a pedal o biciscafos y botes a remo en las playas y espacios recreativos habilitados o que en el futuro se habiliten sobre el sector ribereño de la ciudad de Posadas. Pero además, establece que la explotación del servicio, podrá realizarse por administración directa del Municipio o mediante delegación a empresas privadas mediante el régimen de concesión de obra y servicio público.
En su articulado, el proyecto establece lo que la explotación del servicio comprende:
a) las construcciones que se estimen necesarias a los fines de la presente, las que se desarrollan de acuerdo con el plan y proyecto ejecutivo aprobado por la Secretaría de Planificación Estratégica y Territorial, cumpliendo todas las especificaciones técnicas; garantizándose la infraestructura mínima para el cumplimiento de los servicios autorizados, debiendo contar con área para atención al público, sanitarios de uso público; todo en perfecto estado de uso, de acuerdo a las especificaciones técnicas determinadas por el Departamento Ejecutivo Municipal;
y b) la conservación, uso y explotación de las unidades existentes.
El presidente del bloque de JxC en el HCD, aclaró que la concesión debe cumplir con requisitos mínimos, tales como no degradar el paisaje ni perturbar la calidad del hábitat. Por otra parte, el plazo de concesión tendrá una duración mínima de 3 años. Y en caso de fracasar el proceso licitatorio, se podrá proceder a la contratación directa, en base a la normativa vigente.
En cuanto a los servicios que deben ser garantizados por el concesionario, figuran en el proyecto, el alquiler de botes a pedal o biciscafos y botes a remo, dotados de los elementos de seguridad que garanticen al público un uso seguro de los mismos; guardavidas habilitados; sala de primeros auxilios; sanitarios públicos sin restricciones de acceso; limpieza y prolijidad en el área concesionada; y seguridad en el sector concesionado, que debe ser prestado por personal habilitado para tal fin.
