Leandro Zdero se impuso en las elecciones provinciales con el 46 por ciento de los votos, casi 5 puntos por encima del actual mandatario provincial. La derrota del ex Jefe de Gabinete de Cristina Kirchner tiene un fuerte contenido simbólico, luego de la caída del kirchnerismo en Santa Cruz.
Juntos por el Cambio se anotó en El Chaco una nueva victoria de fuerte contenido simbólico al derrotar nada menos que a Jorge Capitanich, ex jefe de Gabinete de Cristina Kirchner y un presidenciable de ese sector del peronismo.
Este domingo, el gobernador kirchnerista reconoció la derrota ante su rival de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, que dio el batacazo en las elecciones de Chaco y será el próximo gobernador provincial. El dirigente radical puso fin a 16 años de hegemonía peronista en la provincia con un triunfo en primera vuelta, sin necesidad de apelar a un balotaje.
Con el 99,4% de las mesas escrutadas, Zdero superó el 46,1%, mientras que la boleta de Capitanich pasó el 41,6%. En el tercer puesto aparecía Gustavo Martínez (CER), con 5,1%, y más lejos, La Libertad Avanza, que con su candidato Alfredo Rodríguez (al que Javier Milei desconoció explícitamente) cosechó el 3,4%.
Capitanich llegó al poder en 2007 cuando terminó con doce años de hegemonía de la UCR al vencer a Ángel Rozas. Desde entonces, logró la reelección en 2011, ganó la intendencia de Resistencia en 2015 y volvió a la gobernación de la provincia en 2019. En el medio, fue Senador, Jefe de Gabinete y varias veces sonó para la candidatura presidencial del peronismo. Su caída es otra señal de la caída del kirchnerismo en el presente escenario político y electoral.
Con esa victoria, Juntos le arrebata una nueva provincia al peronismo luego de San Juan, San Luis, Chubut y Santa Fe, y permite a Patricia Bullrich capitalizar la victoria para intentar meterse en el balotaje nacional, a pesar que las encuestas la ubican estancada en el tercer lugar.

Según LPO, Zdero responde a la conducción del gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés y su triunfo es un espaldarazo para el radicalismo que este año ya suma cuatro gobernadores y podría pasar a cinco si retiene la gobernación de Mendoza. Este domingo, Valdés tuvo un lugar destacado en el palco junto a Zdero y Patricia Bullrich.
En el reparto de bancas de diputados, Juntos por el Cambio se quedó con 8 escaños mientras que el peronismo obtuvo 7. El restante se la quedó Expresión Renovada, una línea interna del peronismo chaqueño que Capitanich no pudo cerrar y le terminó costando la elección.
Este domingo, el gobernador chaqueño reconoció su derrota bastante rápido y le envió un mensaje conciliador a su rival: “Me comuniqué con el gobernador electo de Chaco,y le deseo lo mejor en su gestión, que cuente con nosotros para una transición ordenada. Es un resultado democrático, se respetan las instituciones y la voluntad popular. No somos un feudo”, agregó Capitanich, acaso en un mensaje encriptado para otros mandatarios peronistas eternizados en el poder, como el Formoseño Gildo Insfrán.
Con la victoria confirmada, Zdero afirmó: “A partir de mañana comenzaremos a trabajar fuertemente para tener una transición ordenada. La política tiene que dar un giro, las cosas que están bien hay que continuarlas, las que están mal corregirlas, y a partir de mañana emprendemos ese camino. A partir del 10 de diciembre se gobierna para todos”, finalizó junto a Patricia Bullrich en el escenario.
La campaña de Chaco se vio envuelta en un escándalo que generó el femicidio de Cecilia Strzyzowski que involucró al líder de la organización de Emerenciano Sena, detenido junto a su esposa y su hijo por el crimen de la joven, cuyo cuerpo fue desmembrado y quemado para que no sea reconocido. Los probados y extensos vínculos de este líder piquetero K con Capitanich, posiblemente hayan influido en el resultado de la elección.
