El ministro y candidato presidencial Sergio Massa anunció que a partir del 1 de septiembre no pagarán más retenciones las exportaciones de maní, vino, arroz, tabaco, industria forestal, cáscara de cítricos. Pero desde Coninagro aseguran que de las seis economías, cuatro tienen un semáforo rojo. Y entre las que están en crisis, figuran dos que son emblemáticas en Misiones.
Este lunes, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la eliminación de las retenciones que todavía pesaban sobre seis economías regionales, en el marco de su discurso en La Expo Rural 2023. Estas son las vinculadas a la producción del maní, vino, arroz, tabaco, industria forestal, cáscara de cítricos, de las cuales, cuatro están en crisis, según un informe de la Coninagro (Confederación Intercooperativa del Agro).
Según publicó Noticias Argentinas, en su último semáforo de economías regionales con información de mayo de este año, la Coninagro reveló el complejo panorama que atraviesan. El documento registró los efectos de la sequía y la volatilidad de precios sobre 19 economías regionales, entre las cuales están incluidas las seis que tendrían una mejora con la quita de las retenciones.
De las seis economías, cuatro tienen un semáforo rojo, de situación de crisis o signo de crisis, y dos en amarillo, en señal de advertencia. Y de las mencionadas, dos producciones son significativas en Misiones y una tercera también tiene incidencia en la provincia.
Según la Coninagro, las cuatro economías con semáforo rojo y con signos de crisis son las siguientes:
Tabaco: No mejoran las exportaciones en mayo. El pago de derechos de exportación a las manufacturas de tabaco abona alícuotas que rondan el 4,5% y al tabaco sin elaborar, que abona un 12%.
Industria forestal: Mercado complicado. Los derechos de exportación que abonan hoy son del orden del 4,5%.
Cítricos: Sobrerreacción de precios ante faltantes. La cáscara deshidratada conserva un 12 % de retenciones.
Vino: Una de las peores campañas, menor producción y costos altos. La tasa vigente de derechos a las exportaciones es del 4,5%.
De estas cuatro, el tabaco y la foresto industria son de gran importancia para el agro en Misiones, donde también existe una producción importante de cítricos.
Luego, aparecen las economías con semáforo amarillo y signos de advertencia, las cuales, como las anteriores no pagarán retenciones desde septiembre. Estas son:
Maní: Mejoran las señales del mercado finalizando una cosecha con señales de sequía. Las retenciones a las exportaciones del maní son actualmente del 4,5%.
Arroz: Menor producción, pero mejoras en las exportaciones. Las retenciones actuales van entre 6 y 5 % dependiendo del producto exportado.