El objetivo es ampliar las prestaciones médicas del animal. El mismo permitirá una mejor calidad de vida animal y la protección de la salud humana.
Este jueves el concejal Pablo Argañaraz (JXC) presentó un proyecto para crear un hospital veterinario municipal. La iniciativa que fue el eje principal de la campaña comienza a dar los primeros pasos. Hoy tras meses de trabajo, presentó el proyecto con el objetivo de ampliar las prestaciones médicas del animal y que el actual Instituto Municipal de Sanidad Animal (IMUSA) pase a ser un Hospital Veterinario.
“La ciudad tiene una superpoblación animal, teniendo en cuenta el último censo de animales que se realizó en Posadas en el año 2008. El número que arrojó fue un total de 180 mil mascotas que convivían entre nosotros, es decir un animal cada 1,5 personas” sostuvo Pablo Argañaraz en la sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Posadas.
Entre los fundamentos del proyecto el concejal expuso:
“La salud animal afecta de manera directa el estado sanitario humano, ya que el 75% de las enfermedades emergentes a nivel mundial y el 60% de las enfermedades infecciosas que afectan a las personas, son zoonosis, es decir que se transmiten de los animales a los seres humanos” el caso de más significativo es la pandemia que estamos atravesando, ese virus que mutó es una zoonosis.” Argumentó
“El estado gasta millones de pesos anuales en salud pública para tratamientos médicos, intervenciones quirúrgicas, internaciones, por enfermedades transmitidas de animales a los humanos, como médico veterinario estoy seguro que el camino es la prevención de las mismas a través del cuidado de la salud animal”. Adjuntó ,“Si bien el IMUSA significó un crecimiento cualitativo de la ciudad en cuanto al tema, apuntamos a dar un paso más”.
La creación del hospital ayudará a la equidad de atención médica a los animales domésticos. Ya sean callejeros, estén alojados en refugios o tengan dueños, pero los mismos no puedan afrontar los gastos. También permitirá regular la tenencia de animales, siendo el hospital quien ejerza el control clínico y sanitario de los refugios y criaderos de felinos y perros, mejorando así la calidad de salud de las personas.
Además será ente que intervenga en la inspección de denuncias por animales mordedores, enfermos o maltratados y puede tomar medidas tendientes a hacer cesar el peligro y/o maltrato. Facultado para retirar al animal o animales que encuentren en situación de infracción a las Ordenanzas Municipales de sus tutores o propietarios, si éstos no acreditan tenerlos en debida forma y haber denunciado a las autoridades en caso de mordeduras o leishmaniasis.
Se prevee que el hospital sea itinerante y acuda a los barrios para realizar control epidemiológico de la leishmaniasis que se regirá conforme las disposiciones de la Ordenanza XII N° 28 y que las tareas y funciones encomendadas en la misma al IMUSA son a partir de la entrada en vigencia de la presente, competencia del Hospital Veterinario.
También cambiaria la realidad que existe actualmente en la medicina veterinaria, hoy está únicamente en manos privadas, negando la posibilidad de que los dueños de animales que no poseen recursos necesarios puedan acceder a una clínica. La misma suerte corre los refugios y rescatistas, tienen que depender de donaciones para poder asistir al animal.