El politólogo logró una victoria aplastante, superando por casi 30 puntos al candidato del peronismo y se convirtió en el candidato a gobernador más votado en la provincia desde el retorno de la democracia. El radicalismo vuelve a gobernar la provincia después de 60 años y Bullrich estuvo en el bunker ganador.
Una aplastante victoria de Maximiliano Pullaro en Santa Fe, con el 58,4% de los votos, le provocó una brisa de aire fresco a la campaña presidencial de Patricia Bullrich, que lo acompañó en el bunker de Rosario, donde festejaron el triunfo que le dio a Juntos por el Cambio un nuevo éxito electoral provincial. Así ya son seis las provincias que se aseguró gobernar desde diciembre, y podrían ser diez si se suman otras cuatro en elecciones venideras. Además, el radicalismo regresa al poder en la Casa Gris después de 60 años.
Según Clarín, se daba por descontado un triunfo de Pullaro después de lo que había sido la holgada victoria de Juntos por el Cambio en las PASO, con el 63% global sumando las tres listas que compitieron en julio. Aunque había dudas respecto a cuánto podía conservar del voto que habían logrado Carolina Losada y Mónica Fein en las primarias.
Finalmente, aglutinó la mayor parte de ese electorado (58,4%), más de 28 puntos por encima de Marcelo Lewandowski, el candidato del PJ, que logró el 30,86%. Pullaro se convirtió así en el candidato a gobernador más votado en la provincia desde el retorno de la democracia: superó el millón de votos, mejorando incluso la elección de Carlos Reutemann de 1991, cuando fue electo gobernador por poco más de 900 mil sufragios.
Completaron los resultados de los comicios de este domingo Edelvino Bodoira, referente libertario que no responde directamente a Javier Milei que redondeó el 6,47% de los votos y Carla Deiana, del Frente de Izquierda, con 4,26%. El porcentaje de participación alcanzó el 70%, ocho puntos más que el registro de las PASO, cuando llegó al 62%. El voto en blanco, en tanto, llegó al 5,18%, por debajo del 7,25% de las primarias, aunque esta vez no se contabilizaron en el global.

Desde el escenario del bunker, Pullaro agradeció por el triunfo y se rodeó especialmente de Patricia Bullrich, la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, pero también del senador radical Martín Lousteau, su mentor político a nivel nacional desde el Bloque Evolución Radical. También estuvieron dirigentes como Horacio Rodríguez Larreta, que lo apoyó como candidato en la previa de las PASO santafesinas, en las que Pullaro se impuso a Carolina Losada. Vale recordar que Losada fue apoyada abiertamente por Bullrich y por Mauricio Macri, por lo que el arribo de la candidata presidencial no habría estado exento de roces.
Alrededor de las 21.30 Pullaro declaró: “Estoy profundamente emocionado. Quiero agradecer a todos los santafesinos y santafesinas que acompañaron esta impresionante elección. Quiero agradecerles a quienes confiaron en nosotros y las otras alternativas, porque eso hizo fortalecer la democracia en la provincia”. Y añadió: “Recorrí toda Santa Fe. Estuve con empresarios, comerciantes, productores, docentes. Policías, a quienes les agradezco profundamente. Con cada uno de los sectores de la provincia de Santa Fe. Quiero que sepan que escuchamos a cada uno de ustedes y sus reclamos. Vamos a trabajar fuertemente en solucionar estos problemas”, sostuvo.
Además, el electo gobernador añadió que Santa Fe “es el campo, la industria, el comercio. Es una provincia que va a salir adelante con el esfuerzo de cada uno de nosotros. Vamos a trabajar 24 por 7 para solucionar los problemas de la provincia. Yo soy una persona que les va a dedicar los próximos cuatro años para cambiar la provincia”. Y le dejó un mensaje de apoyo a Bullrich: “Santa Fe se tiene que alinear al cambio que tiene que venir para la República Argentina”.

En tanto, Bullrich se mostró contenta por el resultado y dijo: “Es para mí un momento muy especial. Poder estar aquí en Santa Fe en uno de los corazones productivos, la cultura del trabajo. Mostrando una nueva fórmula y capacidad de gobierno con Maxi Pullaro. La elección de Santa Fe es la que ha mejor que ha tenido Juntos por el Cambio en todo el país. Esta elección entierra al kirchnerismo en Santa Fe”, aseveró la candidata presidencial, que apoyó a la precandidata a gobernadora que vinculó a Pullaro con el narcotráfico en la campaña de las PASO.
Tras pegarle con dureza al actual gobierno nacional, Bullrich sostuvo un mensaje con mirada nacional, de cara a las generales que se vienen el 22 de octubre. “Estoy total y absolutamente convenida de que con Javkin, Maxi y Gisela en la provincia en Santa Fe y Bullrich en Nación, Rosario se libera de los narcos”, le dijo a la militancia presente, apelando a la problemática narco en la ciudad con mayor porcentaje de crímenes violentos del país.
Además, en un diálogo con Clarín, Bullrich celebró por lo que consideró “un triunfo contundente, fundamental para darle impulso a Juntos por el Cambio y seguir trabajando en la campaña nacional”. La candidata presidencial incluyó a la vicegobernadora electa Gisela Scaglia, del PRO, en los agradecimientos, y resaltó, de cara a lo que viene, que van a buscar repetir los éxitos en Chaco y Mendoza: “Vamos a ganar en las dos, en Chaco tenemos dos oportunidades, en la general y en el ballotage, y en Mendoza también va a seguir gobernando Juntos por el Cambio”.

La victoria en Santa Fe le devuelve al radicalismo después de 60 años el control de la política provincial: Aldo Tessio, en el gobierno nacional de Arturo Illia, había sido el último gobernador de la UCR. Además, Juntos por el Cambio ya suma seis provincias en las que gobernará a partir del 10 de diciembre, y hay otras cuatro en las que tiene aspiraciones de hacerlo (Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Chaco y Mendoza).
De acuerdo con LPO, Pullaro incluso logró darle impulso a su lista de diputados que encabezó la socialista Clara García que se impone con el 33,05% de los votos y en el segundo lugar se ubica el actual gobernador, Omar Perotti, con el 27,88%, fracasando incluso en su plan de reeditar la experiencia del fallecido socialista Miguel Lifschitz, que cuando terminó su mandato encabezó la lista de diputados más votada y pasó a ser el presidente de la Legislatura.
En tercer puesto, quedó Amalia Granata el 19,92% de los votos tras sufrir la sangría de más del 7% en manos de Juan Argañaraz, el candidato de “Viva la Libertad” que logró un aumento significativo de votantes tras el triunfo de Javier Milei, aunque no era el candidato oficial de los libertarios. Y en diputado, el candidato de centro-izquierda Carlos del Frade cosechó casi siete puntos y logra renovar las dos bancas que puso en juego.