Según anunciaron Sergio Massa y Fernanda Raverta, el monto por cada menor a cargo será de $20.000 mensuales. Se financiará con los anticipos extras del impuesto a las ganancias, de acuerdo con el Ministro de Economía.
Los asalariados de hogares en los que los ingresos no superen los $131.208 mensuales recibirán, por cada hijo menor de edad a cargo, un monto de $20.000, en lugar de los $10.126 que se estaban cobrando desde los últimos meses del año pasado. El anuncio sobre la mejora en el monto, que regirá durante los meses de septiembre, octubre y noviembre lo hizo la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, en un acto en el que participó, en el mediodía de este martes, junto con el ministro de Economía, Sergio Massa.
Según publicó La Nación Raverta anunció que la medida alcanzará a más de 1,1 millón de trabajadores y será por 1,8 millones de chicos, por lo que demandará un costo fiscal de alrededor de $18.000 millones mensuales y de $54.000 millones durante la vigencia de la medida.
En tanto Massa afirmó que a la mayor erogación se financiará con el anticipo adicional del impuesto a las ganancias que se decidió cobrarle a un grupo de empresas. Esta, cabe aclarar, no es una fuente de ingresos sostenible en el tiempo y, según se anunció anteriormente, se prevé usar para el pago de los bonos a un grupo de jubilados y pensionados de la Anses. Esa medida paliativa, que también es por tres meses y por un monto de $7000 por jubilado, responde a la insuficiencia del índice de movilidad jubilatoria para hacerle frente a la inflación.
“Queríamos dejar claro que no queremos a ningún trabajador argentino debajo de la línea de pobreza; esta decisión de reforzar y llevar a 20 mil pesos las asignaciones familiares de los trabajadores de ingresos más bajos, un millón en todo el país, tiene por objetivo recuperar el ingreso de los trabajadores, protegiendo y cuidando el orden fiscal”, afirmó Massa, en el marco del anuncio, según Télam. “La inflación es el veneno que se come el ingreso de la enorme mayoría de las familias argentinas”, completó el ministro.
Por su parte, la “camporista” Raverta dijo que “vamos a instrumentar una política de refuerzo en los ingresos de los trabajadores con hijos de menores salarios, trabajadores tramo uno”, y detalló que se asignará “un monto de 20 mil pesos por hijo”.
“En promedio son dos nenes por trabajador; entonces, estamos hablando de $ 40.000 de ingreso que pone el Estado con un fuerte compromiso económico para que las familias de trabajadores con hijos con menores ingresos puedan vivir un poquito mejor, y que no haya ninguno bajo la línea de pobreza”, subrayó la jefa de la ANSES.