Sostienen que se quedaron sin sus principales pasajeros diarios, al verse suspendidas actividades como las del aeropuerto o el cruce internacional en el puente San Roque. Presionan por un nuevo incremento en la tarifa.
Los taxistas de Posadas y Puerto Iguazú volvieron a adviertir públicamente sobre la críticas situacion que padecen por la pandemia y la cuarentena, que hundió el nivel de la actividad a niveles impensados, con la consecuencte perdida en la rentabilidad y serias dificultades para mantenerse con este trabajo.
En diálogo con medios de prensa, aseguraron que cada vez es más difícil enfrentar el incremento en el precio de los combustibles y otros costos fijos del sector -como autopartes, aceite y otros insumos- si no pueden subir el costo de la bajada de bandera y las fichas.
El reclamo por la pérdida de rentabilidad por parte de los propietarios de las licencias de taxis, lógicamente deriva en un pedido de aumento de la tarida. De hecho, existe una correlación entre el costo del combustible y el costo del servicio. Sin embargo, este reclamo se vincula también con la crisis desatada por el coronavirus y la cuarentena dispuesta por el gobierno nacional.
Referentes del sector como Eduardo Gauto, el secretario general de la Asociación de Taxistas Unidos, advirtieron que por el cese de actividades en diferentes rubros se han quedado sin un gran porcentaje de pasajeros diarios. Y sin los principales puntos de movimiento, como ser el Puente Internacional o los aeropuertos.
“Nuestra actividad está paralizada por la falta de clases, por la inactividad de la terminal, del aeropuerto, del puente internacional, tampoco hay movimiento en la estación del tren. No hay turismo en Posadas”, contó Gauto a un reconocido medio gráfico posadeño. “El puente a nosotros nos generaba bastante movimiento, entendemos que el cierre de las fronteras se da por cuestión de seguridad por la pandemia, pero nos afecta y es un punto en contra”, añadió.
“No hemos repuntado nada, nuestro movimiento cayó casi hasta un 70%”, subrayó Gauto al comparar el nivel de actividad previo a la pandemia del coronavirus (Covid-19) Al mismo tiempo, Gauto alertó que “nuestros costos subieron más del 100%, todo se ha ido por las nubes, pero la recaudación quedó en niveles muy bajos”.
“La nafta con sus subas nos perjudica mucho en la recaudación, porque genera que cueste mantener el auto en funcionamiento”, indicó y completó: “Este año prácticamente no tuvimos ningún aumento de tarifa en la bajada de bandera y la ficha”. Actualmente, el costo de la bajada de bandera quedó en 45 pesos y la ficha, 4,50, valores que empujaron a gran cantidad de usuarios a modificar sus hábitos y dejar de usar los servicios de taxis.